CONSEJOS
CONSUMO DE AGUA
- No deje los grifos abiertos inútilmente.
- Controle que los grifos queden bien cerrados.
- Considere el uso del agua corriente potable en lugar del agua mineral embotellada: de ese modo contribuirá a disminuir la producción de desechos plásticos y la contaminación causada por su transporte.
- Coloque un atomizador en el grifo y cámbielo periódicamente: el consumo se reducirá de manera significativa.
- Evite el uso del lavavajillas y la lavadora si no están cargados por completo: reducirá el consumo superfluo tanto de agua como de energía.
CONSUMO DE ENERGÍA
- No abra frecuentemente la puerta de la nevera o el congelador.
- Desescarche el congelador cada vez que sea necesario: un congelador con mucha escarcha consume más.
- Para los alimentos que requieren mucho tiempo de cocción, elija la olla a presión: así se reduce significativamente el tiempo de cocción y, por consiguiente, el consumo de energía.
- No abra el grifo del agua caliente cuando no sea necesario: aunque el agua caliente no llegue al grifo, correrá el riesgo de accionar inútilmente la caldera.
- Para calentar los alimentos prefiera el microondas al horno tradicional.
- Utilice la campana extractora racionalmente, regulando la velocidad en base a la efectiva necesidad de aspiración.
USO Y MANTENIMIENTO
- Para obtener los mejores resultados en su cocina, es necesario tener un uso y mantenimiento correcto de los muebles y sus componentes.
- No utilizar productos abrasivos como lejía, acetona o ceras ya que pueden dañar o alterar las cualidades de los productos.
- No utilizar estropajos
- No utilizar máquinas de vapor.
- Limpiar con bayetas ligeramente humedecidas con agua y productos neutros.
- En cocinas lacadas, eliminar el polvo previamente, y utilizar un paño suave para evitar posibles arañazos.
- En cocinas de madera utilizar bayeta poco húmeda.
- En cocinas metálicas limpiar con productos específicos.
- No dejar objetos muy calientes sobre la encimera, ni cortar alimentos directamente sobre ella.